PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo El Gobierno pide un requerimiento a la Generalitat como paso previo al 155 Now

Now

El Gobierno pide un requerimiento a la Generalitat como paso previo al 155

H

 

El presidente pide al Govern que confirme si Cataluña ha declarado la independencia. Pedro Sánchez (PSOE) dice que ha acordado con el Gobierno el inicio de un debate para la reforma de la Constitución

PlayGround

11 Octubre 2017 12:12

El Gobierno de Mariano Rajoy ya ha celebrado un Consejo de Ministros extraordinario para analizar la situación de Cataluña después del pleno celebrado ayer en el Parlament en el que Puigdemont declaró una independencia en diferido y llamó al diálogo. Estas son las medidas que el Gobierno aplicará a Cataluña y las reacciones:

18:12 Se van conociendo más detalles del requerimiento del Gobierno a Puigdemont: según la agencia EFE, el Ejecutivo da cinco días al presidente catalán, Carles Puigdemont, para que confirme si ha declarado o no la independencia de Cataluña y fija un segundo plazo, hasta el jueves, para que, en caso afirmativo, rectifique. El primer plazo concluye el lunes 16 de octubre y el segundo el jueves 19 de octubre.

17:05 Xavier Domenech, de Unidos Podemos: "El espíritu de la Transición que ustedes mencionan es el espíritu del retorno de la Generalitat, no de su intervención".

17:02 Iglesias: "No apliquen el artículo 155 de la Constitución; actúe como presidente del Gobierno y deje de romper España, señor presidente".

16:58 Interviene el líder de Podemos, Pablo Iglesias: "Desconfíe del señor Rivera (líder de Ciudadanos), es el operador político de Aznar y él a usted no le quiere bien".

16:41 Termina la comparecencia de Rajoy, en la que no ha cambiado un ápice la postura del Gobierno hacia Cataluña: no hay diálogo fuera del marco constitucional y cualquier referéndum o declaración de independencia, por tanto, es ilegal. Sigue en pie el requerimiento a Puigdemont para que aclare si se ha declarado la independencia, como paso previo a la aplicación de las medidas previstas en el artículo 155, como ha anunciado por la mañana.

16:37 Rajoy: "Ninguna Constitución europea reconoce el derecho de autodeterminación. La independencia de Cataluña es contraria a cualquier norma de derecho internacional".

16:35 "No hay mediación posible entre la ley democrática y la ilegalidad y la desobediencia", dice Rajoy, agradeciendo previamente el interés de los mediadores internacionales. "¿Qué se busca, que un tercero le diga al Gobierno que deje de cumplir las leyes?", añade.

16:33 Rajoy: "La solución pasa por restañar las heridas. Cataluña es un lugar donde todos pueden ser distintos sin que nadie se crea mas que otro. Y para lograr la recuperación de la convivencia hay que contar con el catalanismo pacticta que ha conseguido hacer universales sus logros".

16:26 Rajoy: "Votar contra la democracia o al margen de la democracia, no es democracia. La farsa del 1 de octubre no fue democracia, sino un ejercicio contra la democracia".

16:25 Rajoy: "A nadie le puede gustar lo que ocurrió el 1 de  octubre, ni de las burdas manipulaciones, ni de la imagen que se dio... Pero los responsables fueron los que se empecinaron en mantener esa convocatoria, que organizaron grupos de activistas para evitar que pudiesen actuar las Fuerzas de Seguridad".

16:18 Rajoy: "La respuesta del Estado ha sido ajustada a derecho y proporcionada".

16:17 Rajoy a Puigdemont: "Tienen legitimidad para gobernar su Comunidad Autónoma pero no para declarar una independencia unilateral".

Getty

16:15 Según la agencia Europa Press, mientras comparece Rajoy por segunda vez, Puigdemont pide una reunión Gobierno-Generalitat para nombrar un mediador.

16:13 Rajoy: "Lo que hemos visto estos días en las calles de Cataluña no son más que dramáticas consecuencias de la violación de la ley. Somos libres cuando todos nos sometemos a la ley. Por eso, lo que no es legal no es democrático”.

16:08 Interviene de nuevo Mariano Rajoy en un pleno extraordinario del Congreso sobre la situación en Cataluña: "De la respuesta que dé el presidente de la Generalitat dependerá la reacción del Gobierno".

15:14 Alberto Garzón (IU): "No están siendo claros ni Puigdemont ni Rajoy, pero tenemos la sensación de que en este momento estamos mejor que hace 24 horas".

15:10 Trapero (Mossos), Sànchez (ANC) y Cuixart (Òmnium), serán citados a declararante la Audiencia Nacional por sedición.

14:37 La CUP rechaza cualquier atisbo de reforma constitucional acordada entre Rajoy y Sánchez. "Ningún pacto constitucional. Hemos votado independencia".





14:30 La Comisión Europea avanza que no habrá mediación, tal como pedía Puigdemont en su declaración de ayer: "Confiamos en las instituciones españolas; en el presidente (del Gobierno español, Mariano) Rajoy, con quien el presidente (de la CE, Jean-Claude) Juncker está en constante contacto", ha dicho el vicepresidente de la CE Valdis Dombrovskis en una rueda de prensa.



13:38 El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en comparecencia oficial: "Hay que actuar con prudencia, pero no seamos ingenuos. Todos sabemos que Puigdemont no se va a bajar del burro. Por lo que habrá que activar los mecanismos del 155 de la Constitución".





13:21 El líder del PSOE, Pedro Sánchez, afirma que el Gobierno ha activado el artículo 155. Es la primera comparecencia pública de Sánchez después de reunirse con Rajoy ayer hasta pasada la media noche. El socialista también asegura que ha acordado con el Gobierno un debate para la reforma de la Constitución en un plazo de 6 meses.



13:19 Este es el vídeo de la comparecencia de Mariano Rajoy:



12:31 Rajoy ha dejado la puerta abierta a la aplicación del artículo 155 con su petición de requerimiento. Esto es lo que dice exactamente el artículo:

1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.



Ver también: Puigdemont estrena la nueva temporada de 'El Procés'

12:30 También ha reaccionado la portavoz de ERC Marta Rovira, dejando ver que se deberán pedir aclaraciones a Rajoy porque no ha hablado de diálogo, en un nuevo movimiento de devolver la pelota. También se refiere al discurso del presidente como amenazante y prevé dureza de las medidas del Estado.




12:30 Así ha reaccionado Miquel Iceta, presidente del PSOE catalán, a las palabras de Rajoy:




12:29 Estas son las primeras reacciones en Twitter a la comparecencia de Rajoy:



Ver también: Puigdemont declara la independencia pero suspende sus efectos a los 10 segundos


12:25 Así ha reaccionado el presidente de Omnium, Jordi Cuixart, a la petición de Rajoy: "Respuesta a la oferta de diálogo del presidente Puigdemont: aplicar el artículo 155".




12:17 Rajoy no ha dado un plazo claro para el requerimiento pero La Sexta afirma que la Generalitat ha recogido el guante y ha declarado que "van a responder".

12:13 Rajoy declara que este requerimiento es el paso "previo a cualquiera de las medidas que el Gobierno puede adoptar al amparo del artículo 155".

12:12 "Es urgente poner fin a la situación que se está viviendo en Cataluña. Es preciso que vuelvan el sosiego y la tranquilidad"

12:10 "El Consejo de Ministros ha decidido requerir formalmente al gobierno de la generalitat para que confirme si ha declarado la independencia de Cataluña tras la confusión creada sobre su entrada en vigor. Pretendemos ofrecer a los ciudadanos la claridad que requiere esta situación."

share