Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
"La Administración Trump se ha unido a un pequeño puñado de naciones que rechazan el futuro"
02 Junio 2017 10:35
Trump tiene al mundo decepcionado. No se puede decir que el divorcio del presidente estadounidense con el planeta sorprenda —los desprecios de Trump a ese compromiso han sido constantes antes y después de ganar las elecciones—, pero su rechazo a seguir los objetivos alcanzados en la Cumbre Climática de París está generando respuestas de disgusto y enfado a muchos niveles.
Entre los cabreados está Barack Obama. El ex presidente ha salido al ruedo mediático para cantarle las cuarenta a su sucesor al considerar que con su postura ha colocado a EEUU al lado de “un pequeño puñado de naciones que rechazan el futuro”.
El futuro al que alude Obama no solo tiene que ver con la salud del planeta. El ex presidente también habla de economía, competitividad y oportunidades de negocio, argumentos esgrimidos por Trump para justificar su desmarque.
“Fue el liderazgo firme, de principios, de EEUU en el plano mundial el que hizo que el logro de París fuera posible”, opina Obama. “Fue la atrevida ambición americana la que animó a docenas de otros países a elevar sus miras. Y ese liderazgo y esa ambición fue posible gracias a la innovación privada y la inversión publica en industrias como la energía eólica y solar; industrias que han dado lugar a uno de los flujos de creación de empleo bien pagado que más rápido han crecido en los últimos años”.
Con su decisión, la Administración Trump se ha "unido a un pequeño puñado de naciones que rechazan el futuro"
Obama considera que, con la negativa de Trump, EEUU está renunciando a esas oportunidades creadas por las industrias verdes. Con su renuncia, de paso, está dejando una ventaja competitiva en manos de otros.
“El Acuerdo de París abrió las compuertas para que empresas, científicos e ingenieros puedan dar rienda suelta a la inversión y la innovación alrededor de nuevas tecnologías de baja emisión a una escala sin precedentes. Las naciones que permanecen en el marco del Acuerdo de París serán las naciones que cosechen los beneficios en términos de trabajos e industrias que se irán creando”.
Las naciones que permanecen en el marco del Acuerdo de París serán las naciones que cosechen los beneficios en términos de trabajos e industrias que se irán creando
Obama cierra su mensaje con lo que podría verse como una llamada al “desacato”. “Incluso en ausencia del liderazgo americano; incluso cuando esta Administración se une a un puñado de países que rechazan el futuro; confío en que nuestros Estados, nuestras ciudades y nuestras empresas darán un paso al frente y harán un esfuerzo mayor para marcar el camino y ayudar a proteger el planeta para las futuras generaciones”.
Un primer ejemplo de esas intenciones contrarias a la postura de la Administración Trump lo tenemos a nivel local en Bill Peduto, el alcalde de Pittsburgh, que ayer le afeaba la conducta al magnate por aludir a la ciudad en su discurso.
“Yo fui elegido para representar a los habitantes de Pittsburgh, no de París”, dijo el presidente. Peduto ha querido recordarle a Trump que, primero, el 80% de los votos en Pittsburgh fueron para Hillary Clinton; y segundo, que él, como alcalde, puede asegurar que en su ciudad “se van seguir las directrices del Acuerdo de París por nuestra gente, nuestra economía y nuestro futuro”.
share