Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
El Gobierno de EEUU lima aristas a su anterior orden ejecutiva para superar el bloqueo judicial a su prohibición migratoria
06 Marzo 2017 17:39
“Si alguien te ataca, le atacas de vuelta diez veces. Así, al menos, te quedas a gusto”. Ese es Donald Trump. Son sus palabras. Es su filosofía. Y es su manera de hacer política.
Cuando el pasado mes de enero Trump firmó la orden ejecutiva por la cual se imponía una dura restricción migratoria a siete países de mayoría musulmana, se desató una vertiginosa oleada de protestas. Miles de ciudadanos tomaron los aeropuertos para expresar su malestar por la medida. Funcionarios gubernamentales y fuerzas del orden como la policía de Los Ángeles avisaron de que desobedecerían el decreto, por considerar que iba en contra de la ley. La propia fiscal general interina se negó a defender la orden y varios jueces la rechazaron, hasta que un tribunal federal bloqueó la medida. La puntilla llegaba el pasado 10 de febrero, cuando un tribunal de apelaciones fallaba en contra de la restauración del veto impuesto por el presidente. Pero Trump insiste.
El presidente de Estados Unidos va a presentar este lunes una orden ejecutiva para impedir temporalmente la entrada de ciudadanos procedentes de Irán, Libia, Somalia, Siria, Sudán y Yemen. Sí, lo mismo (o casi), de nuevo. Según fuentes que han tenido acceso a las primeros borradores del texto, la nueva orden aligera la carga restrictiva de la primera para tratar de evitar un nuevo bloqueo judicial.
Los cambios más significativos se refieren a la eliminación de la restricción indefinida a los refugiados sirios, a la ausencia de Irak en la lista de países afectados y al reconocimiento del derecho de entrada a aquellas personas que ya dispongan de visado, de permiso de residencia (Green Card) o de doble nacionalidad. Además, el nuevo veto amplía la discrecionalidad de la Administración para admitir excepciones.
La idea de fondo, sin embargo, sigue siendo la misma: limitar el movimiento de viajeros procedentes de países musulmanes bajo el argumento de que representan un peligro para la seguridad nacional. La asimilación entre Islam y terrorismo yihadista sigue estando en la raíz de la propuesta. Y esa es la idea que yace tras la supuesta inconstitucionalidad que adujeron muchos críticos de la primera orden.
Trump lo vuelve a intentar, en un claro desafío a los tribunales. Los jueces tendrán que pronunciarse, de nuevo.
share